Sin categoría

Santos declara hoy sábado, ampliación de la Serranía de Perijá como área protegida

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón llega este sábado 2º de enero a la ciudad de Codazzi, departamento del Cesar, para anunciar y firmar el documento que declara la ampliación del área protegida de la Serranía de Perijá.

El proyecto del área protegida de Perijá incluye cerca de 30.000 hectáreas que se iban a dar a conocer a los colombianos en diciembre pasado, pero el evento fue postergado a última hora.

La declaratoria o protección es una iniciativa entre Corpocesar y el Ministerio de Ambiente, en el sitio conocido como Parque Natural Regional Serranía de Perijá, territorio del que se pretenden defender los suelos, el agua, la fauna silvestre y las comunidades indígenas. Este sitio se encuentra ubicado en las cabeceras de los municipios de La Paz, Manaure y Agustín Codazzi, que tiene como función atenuar y prevenir los posibles impactos que puedan afectar el suelo declarado por la acción antrópica.

El país tiene el 50 % de los páramos del mundo, por eso ha dicho Santos que deben proteger las fuentes de agua y en este departamento, el páramo de Perijá es uno de ellos.

Temas como la implementación de políticas de desarrollo sostenible dentro de estas áreas protegidas, áreas que se blindan para actividades que afecten la restauración y la conservación ecológica, son prioritarios para la declaración.

En 2016 las corporaciones autónomas regionales Corpocesar y Corpoguajira, habían realizado la declaratoria de dos áreas protegidas dentro de la categoría de Parques Naturales Regionales (PNR), con aproximadamente 34.394 hectáreas (25.093 en jurisdicción de Corpocesar y 9.301 ha en jurisdicción de Corpoguajira, según el Registro único Nacional de Áreas Protegidas), con dicha declaratoria se garantizó la protección de importantes ecosistemas presentes en la serranía del Perijá y que proveen gran cantidad de servicios ecosistémicos a la región.

De acuerdo con el análisis desarrollado por Minambiente y Parques Nacionales Naturales de Colombia bajo el enfoque biofísico de representatividad y categorización ecosistémica del área, se desarrollará un trabajo conjunto entre estas entidades del orden nacional y las dos Corporaciones Autónomas para evaluar alternativas que incluyan elementos de biodiversidad presentes en el territorio y que no se encuentran representados aún en las áreas protegidas.

Cabe recordar que la región Andina abarca 200 millones de hectáreas que atraviesan siete países. Colombia alberga 37 zonas de páramos que representan 50 % del total de páramos que hay en el mundo y abastecen de agua potable a más del 70 % de la población.

Perijá tendrá un área de 28.984 ha en seis municipios de La Guajira y Magdalena.

El páramo cuenta con 6 especies de reptiles, el 10 por ciento de los anfibios de alta montaña registrados en Colombia, así como el 37 por ciento de los mamíferos y el 30 por ciento de las especies de aves que los habitan.

Delimitación de otros páramos

El Gobierno, adicionalmente, hará el anuncio de cinco páramos más que, según dicen, están prácticamente tienen listas su delimitación: Doña Juana Chimayoy (con una extensión de 60.186 ha entre los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo), Citará(entre Antioquia, Chocó y Risaralda, con un área de 11.233 ha), Sotará (con 80.929 ha entre Huila y Cauca), Guanacas – Puracé – Coconucos (entre Cauca y Huila, con 137.677 ha) y Nevado del Huila – Moras (de 150.538 ha entre Cauca, Huila y Tolima).

El evento oficial se realizará en el municipio Agustín Codazzi (Cesar), donde se firmarán las resoluciones que les otorgan una protección especial a estos ecosistemas.

Bajo este escenario, Colombia contaría con 2 millones de hectáreas delimitadas. Faltarían los complejos de páramo Cerro Plateado, Sierra Nevada de Santa Marta, Pisba, Sierra Nevada del Cocuy, El Duende, Chiles-Cumbal, y La Cocha- Patascoy.

Decisión controversial

Fue en febrero del 2016 que la Corte Constitucional prohibió la minería en los páramos colombianos y, de paso, dio la orden de trazar una línea sobre estos ecosistemas para saber dónde comienzan, y así organizar el tipo de actividades económicas que se podrían hacer allí, con lo controversial que esta decisión puede sonar, teniendo en cuenta que más de 300.000 familias dependen de los cultivos en las zonas de alta montaña.

Por esa razón, el modelo de delimitación de paramos en Colombia, divide cada ecosistema entre varios tipos de áreas: las área conservadas (están en buen estado); las hectáreas que ya fueron transformadas y deben recuperarse, y las áreas donde son permitidos los procesos productivos.

Aunque el trabajo previo para la delimitación debe ser riguroso, este año la Corte Constitucional encendió el debate sobre el tema. Tumbó la delimitación de Santurbán al considerar que “el Minambiente no efectuó una convocatoria pública y abierta para entablar un diálogo con la comunidad”. En otras palabras: no tuvo en cuenta a la población que lo habita.

Dado el afán político ¿Podría ocurrir lo mismo con estos páramos? Según le dijo a EL TIEMPO el Ministerio de Ambiente, la delimitación de estos siete lugares fue posible gracias a los procesos de “concertación con los grupos étnicos que se localizan en jurisdicción de los páramos como parte importante en el conocimiento del territorio, cosmovisión, cultura y sistemas tradicionales de producción que las comunidades indígenas y negras han ejercido tradicionalmente”.

Las socializaciones, según la cartera, se hicieron con los resguardos indígenas Kogi-Malayo-Arhuaco,  Río Andagueda, Márgenes derecha e izquierda Río San Juan, Unido Uwa, Iroka, Alto Orito, Nasa Uh, Colón, Funes, entre otros.

 

 

 

ElPoligrafo.co

El Polígrafo - El Valor de la Verdad, Noticias de la región caribe y Colombia

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba